Playa del Carmen
Una gama increíble de paisajes y naturaleza desbordante caracterizan a la Riviera Maya: bosques, selvas, junglas, yacimientos arqueológicos, playas de inefable belleza en las que se abren majestuosas aguas cristalinas de color turquesa. Se trata de un destino ubicado en el estado deQuintana Roo, bordeando el magnífico Mar Caribe, bañándose con el regocijante calor tropical que en épocas pasadas cobijó el desarrollo de la milenaria civilización maya.
En su territorio plano crecen abundantes selvas tropicales, mientras que en sus playas, dispuestas a lo largo de varios kilómetros, yacen con suavidad finas arenas de tono blanco, cediendo en su geografía al paso de caletas, bahías y manglares de belleza incomparable. Y entre el verdor de la rica vegetación encontrada en la Riviera, como abriéndose paso por el toque maravilloso de su naturaleza, se hayan ante la mirada del hombre lagunas y cenotes de tal hermosura que evocan la idea de encontrarse en el paraíso mismo. Precisamente en los alrededores de los cenotes, que son cuerpos de agua dulce, tuvieron lugar muchos de los asentamientos mayas de la región: aquella cultura poseedora de notable sabiduría, tan apegada a lo místico y lo sagrado del mundo.
El cenote, del vocablo maya "ts‘onot" o "dzonot", es una estructura formada en el suelo calcáreo con características de caverna, rico en carbonato de calcio a consecuencia de las filtraciones del agua de lluvia. Algunos de ellos fueron escenario de ritos sagrados, como por ejemplo el Xtoloc enChichén Itzá, Yucatán.
De él se han recuperado utensilios de cobre, collares, platos, máscaras, orejeras...¡e incluso restos humanos!
Económicamente hablando la Riviera Maya subsiste de la explotación de la riqueza maderera encontrada en sus selvas, obteniendo finas maderas de caoba y cedro, o bien de chicozapote, árbol del cual se extrae el chicle. A esta actividad hay que agregar la pesca de langosta, huachinango y pargo, entre otras especies, así como la agricultura y ganadería, aunque en una muy pequeña proporción. Y, sin duda alguna, la actividad con mayor desarrollo en la región es el turismo, el cual ha atraído grandes inversiones para conformar una infraestructura cada vez más extensa.
Económicamente hablando la Riviera Maya subsiste de la explotación de la riqueza maderera encontrada en sus selvas, obteniendo finas maderas de caoba y cedro, o bien de chicozapote, árbol del cual se extrae el chicle. A esta actividad hay que agregar la pesca de langosta, huachinango y pargo, entre otras especies, así como la agricultura y ganadería, aunque en una muy pequeña proporción. Y, sin duda alguna, la actividad con mayor desarrollo en la región es el turismo, el cual ha atraído grandes inversiones para conformar una infraestructura cada vez más extensa.
La Riviera Maya es una franja de 130 kilómetros que comprende desde playas solitarias hasta modernos conjuntos arquitectónicos donde funcionan hoteles, marinas, instalaciones deportivas, restaurantes, etc. Playa del Carmen, por ejemplo, que fuera antaño un tranquilo pueblo de pescadores, actualmente alberga hoteles de prestigio internacional. Antiguamente se le conocía como Xaman-Ha y era el punto de embarcación hacia la isla sagrada de Cozumel, sitio dedicado a la diosa Ixchel, diosa de la fertilidad, por lo que mujeres de todo Yucatán llegaban ahí para realizar el viaje en canoas y rendir culto a la diosa de la isla. Hoy en día algunas estructuras mayas se conservan en Playa del Carmen, siendo el templo en Playacar el más accesible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario