lunes, 6 de febrero de 2012


El destino sonorense en donde el desierto, las palmeras y las montañas se juntan.


Guaymas- San Carlos es el principal destino turístico del estado de Sonora, y se destaca por su belleza y ubicación geográfica. Estas dos bahías se encuentran 117 kilómetros al sur de Hermosillo, capital del estado. Además de esta cercanía, la naturaleza de la zona forma un fascinante espectáculo en el que el desierto se junta con el mar, creando escenarios únicos.
Bellas playas, coloridos carnavales e inimitables paisajes se conjuntan en este destino para llenarlo de atractivos, por eso, en Guaymas- San Carlos se pueden encontrar hoteles de gran nivel, restaurantes y marinas que funcionan como punto de anclaje para cruceros nacionales e internacionales.
Sus playas, cargadas de historia y poseedoras de un sorprendente ecosistema, son ideales para la práctica de deportes acuáticos y extremos, todo dentro de un privilegiado corredor turístico.
Esta diversidad se complementa con la cultura y tradición de Guaymas y San Carlos. La primera es una de las principales ciudades productoras de camarón en el norte de México, en tanto que la segunda es un centro turístico por excelencia, que se ubica en el cuerpo de agua conocido como el Golfo de California o Mar de Cortés. Esta combinación promete a sus visitantes una placentera estadía que se engrandece con la llegada de ballenas grises (noviembre-marzo), que regalan un fenomenal espectáculo marino.
En San Carlos, también conocido como Nuevo Guaymas, se localiza el Cerro Tetakawi, formación que guarda rastros del pasado de la región, ocupada por grupos indígenas Yaquis y Seris, un atractivo turístico e histórico más de este destino.
Guaymas- San Carlos se caracteriza por tener un extenso abanico gastronómico, en el que destaca la tradicional carne machaca, los frijoles refritos y las "tortillas de agua" o "sobaqueras", y diversos alimentos marinos que, aunado a la hospitalidad de sus pobladores, forman un gancho para atraer al turista.


Loreto


Loreto

Un sitio de magia colonial conjuga una compleja historia con servicios de primer nivel.


Para vivir la experiencia de Loreto, el viajero se debe preparar para un destino que le ofrecerá tradición, leyenda, pasión, mucha vida natural y sitios muy exclusivos.
Siendo uno de los poblados más antiguos de Baja California Sur, y de la península entera, este bello destino nos transporta a un México con sabor a colonia y leyenda. Andar por sus calles o explorar sus alrededores permitirá conocer cuevas de pinturas rupestres, o incluso sentir la grandeza del Mar de Cortés.
Custodiado por la gran Sierra de la Giganta y conformado por las islas Coronado, Del Carmen, Danzante, Monserrat y Santa Catalina, hace que el visitante pueda disfrutar de un fantástico hábitat con hermosas playas, paradisíacos acantilados, impresionantes formaciones rocosas y, por supuesto, una mirada al punto de partida para la colonización de Baja California Sur.
Es importante mencionar que en Loreto se levantó la primera Misión, que dio pauta para fundar la iglesia de Nuestra Señora de Loreto.
Son más de 300 años de historia los que construyen la leyenda del poblado más antiguo de la península de Baja California, que aún hoy hacen un bello contraste de colorido a la orilla del azul profundo del mar y el verde-ocre de las islas cercanas.
Para deleite de sus visitantes, existen lugares maravillosos para su exploración como las  playas donde se puede practicar kayak, esnórquel y veleo.
Además se puede programar un apacible recorrido por las olas suaves y calmas de Mar de Cortés para llegar a lugares como Isla del Carmen, con sus playas hermosas; Isla Danzante con acantilados que favorecen el buceo, o la Isla Catalana -ideal para ecologistas que gustan de admirar la flora y fauna endémica.
También en Loreto se pueden practicar deportes como la pesca de especies peculiares como el pez dorado, el pez wahoo y el  atún, entre otras.
Los viajeros que busquen una experiencia más exclusiva, podrán practicar golf en sus reconocidos campos y hasta aventurarse en actividades llenas de adrenalina como el buceo, el surf, el ciclismo de montaña y el rapel.
No hay que perder la oportunidad de visitarlo en invierno para vivir el auténtico turismo de contemplación con el único e impresionante tour de avistamiento de la ballena gris, a solo 90 minutos de Loreto.
En fin, Loreto le ofrece un enorme crisol de posibilidades para todas las edades.

Puebla


Tradiciones, gastronomía de primer nivel y monumentales edificaciones.



La ciudad de Puebla muestra un tapiz muy colorido de costumbres e historia. Compuesto por tradiciones y una monumental arquitectura herreriana, renacentista y neoclásica, su exquisita gastronomía, sus dulces típicos, sus barrios de artistas y museos evocan la épica de su pasado.
De acuerdo a investigaciones históricas, la ciudad –llamada formalmente Heroica Puebla de Zaragoza-, se formó para que la Corona española tuviera un sitio de paso para gobernar entre Veracruz y México; por lo que el 16 de abril de 1531, Fray Toribio de Benavente fundó Puebla de los Ángeles.
Un paseo por el Centro Histórico proporciona un avistamiento de la arquitectura extravagante; más de cinco mil edificios donde resalta la catedral poblana, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Las casas de antiguos nobles se han convertido en museos que dan muestra de la vida histórica de México, o bien están habilitadas como restaurantes y lujosos hoteles.
Los paseos turísticos son enriquecedores porque los pueblos guardan costumbres y se preservan lugares arqueológicos que datan más allá de la Conquista. Cantona ofrece plazas y avenidas de singular trazo, así como más de 20 juegos de pelota. En la zona arqueológica de Cholula está uno de los mayores basamentos piramidales del país.
A todo esto se incluye una gran biodiversidad ecológica. Puebla y Oaxaca comparten La Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, que es una zona de gran diversidad biológica rica en flora de tipo xerófito.
Una aventura en Puebla se puede escribir en distintos ambientes. Mientras que los turistas que buscan los deportes extremos crean experiencias haciendo campismo, senderismo y alpinismo en los parques nacionales como La Malinche y los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl; los interesados en los sabores se deleitan con los platillos típicos, como los chiles en nogada o el mole, y amplían su experiencia gastronómica en cursos de cocina poblana con grandes chefs nacionales.
Puebla satisface todos los gustos y convierte un viaje, en una experiencia con leyendas, historia y con mucho sabor mexicano.


Restaurantes Famosos en Cancún




1
Casa Rolandi Cocina Italiana
Especialidad: Pescado a la Sal
Costo promedio por persona $500
Plaza Caracol 1, Local 32-34 , frente a la laguna
T. (998) 883-2557
H. 13 a 2 am (Dom 13 a 24 hr).
2
La Dolce Vita Cocina Italiana
Especialidad: Pasta al Vino Blanco
Costo promedio por persona $500
Blvd. Kukulkán km 14.6, frente al Hotel JW Marriott
T. (998) 885-0161
H. Diario 12 a 23 hr
3
La Habichuela Sunset Cocina Caribeña Mexicana
Especialidad: Cocobichuela
Costo promedio por persona $600
Blvd. Kukulkán km 12.6, Zona Hotelera
T. (998) 840-6240
H. Diario 12 a 24 hr
4
Los Almendros Cocina Yucateca
Especialidad: Poc-Chuc
Costo promedio por persona $200
Av. Tulum Lote 66 Local 1 y 2 M 32 SM 23, a 1 cuadra del Mercado 23
T. (998) 887-1332
H. Diario 12 a 22 hr
5
Aioli Cocina Mediterránea - Francesa
Especialidad: Parrilla Mediterránea
Costo promedio por persona $600
Interior del Hotel Le Meridien
T. (998) 881-2260
H. Diario 18:30 a 23 hr
6
Cambalache Cocina Argentina
Especialidad: Lechón, Bife de Chorizo
Costo promedio por persona $550
Interior Plaza Forum Local B - 8
T. (998) 883-0902
H. Diario 13 a 1 am
7
Lorenzillo's Cocina Internacional y Mariscos
Especialidad: Langosta Viva
Costo promedio por persona $900
Blvd. Kukulkán km 10.5, en la Zona Hotelera
T. (998) 883-1254
H. Diario 13 a 24 hr
8
La Madonna Cocina Italiana - Suiza
Especialidad: Pastas, Langosta a la Madonna
Costo promedio por persona $800
Blvd. Kukulkán km 12.5, en la Isla Shopping Village Local B-4
T. (998) 883-4837
H. Diario 12 a 1 am
9
Puerto Madero Argentina
Especialidad: Blanco Entero
Costo promedio por persona $655
Blvd. Kukulkán km 14.1, frente al Hotel Ritz Carlton
T. (998) 885-2829
H. Diario 13 a 1 am

PROMOTORA TURISTICA


Riviera Maya




Esta zona natural cuenta con más de 120 kilómetros de litoral sobre el Caribe mexicano. Sus playas gozan de distintos tonos de azul y aguas apacibles, con la temperatura ideal para deleitarse con la diversidad de actividades que se ofrecen.
En estas playas se puede dar rienda suelta al espíritu aventurero o relajarse tranquilamente en la arena: los amantes del sol quedarán satisfechos con todas las opciones que hay en la costa este de Quintana Roo, en la Península de Yucatán.
Esta franja turística pasa por algunas de las poblaciones más importantes para el estado, así como por lugares mágicos y urbes llenas de vida. Comienza en Puerto Morelos y atraviesa localidades como Playa del Carmen, Puerto Aventuras, Akumal, y Tulúm, el único sitio arqueológico que tiene como escenario al mar Caribe. Esta zona termina en Carrillo Puerto, un hermoso pueblo que combina vestigios coloniales con tradiciones mayas.
Además se puede disfrutar de pequeñas comunidades llenas de tradiciones e incontables playas solitarias y vírgenes. Las actividades van desde la observación de aves hasta el buceo en mar abierto o en cavernas, sin olvidar los recorridos a caballo, esnórquel, visitas a los parques naturales o sumergirse en las aguas transparentes en caletas; aunque para muchos es suficiente con contemplar la belleza visual de la región.
Playa del Carmen podría ser el corazón de la comarca: se trata de una ciudad que ha tomado dimensiones enormes. En ella abundan restaurantes, bares y hoteles pertenecientes a cadenas internacionales, que dan gusto a miles de jóvenes visitantes en busca de aguas paradisíacas.
A partir de ese punto, la Riviera se extiende a Tulúm y a la Reserva de la Biósfera Sian Ka'an (en maya “Puerta del cielo”). Es así como en este extenso territorio hoy se encuentran algunos de los destinos más visitados, como parques acuáticos e imponentes zonas arqueológicas como Cobá, la  casa de la pirámide más alta que los mayas edificaron en Quintana Roo.
En el Caribe mexicano hay muchos lugares esenciales que conocer. La Riviera Maya es para aquellos que buscan un acercamiento más íntimo con la naturaleza, porque aquí reinan el verdor y la vida. 

Restaurantes Famosos en Campeche


1
La Pigua Pescados y Mariscos
Especialidad: Camarones al Coco
Costo promedio por persona $200
Miguel Alemán No. 179 - A, en la Cd. Amurallada
T. (981) 811-3365
H. Diario 13 a 23 hr
2
Marganzo Cocina Regional y Mariscos
Especialidad: Filete Marganzo
Costo promedio por persona $250
Calle 8 No. 267, a un costado de la Puerta de Mar
T. (981) 811-3899
H. Diario 7 a 23 hr
3
La Parroquia Regional
Especialidad: Filete a la Parroquia
Costo promedio por persona $200
Calle 55 No. 8, en el Centro
T. (981) 816-2530
H. Diario 24 hr
4
Cenaduría Los Portales Antojitos Regionales
Especialidad: Jamón Claveteado
Costo promedio por persona $130
Calle 10 No. 86, bajo Portales de San Francisco
T. (981) 811-1491
H. Diario 19 a 24 hr
5
Chac - Pel Mariscos y Carnes
Especialidad: Camarones Chac - Pel
Costo promedio por persona $200
Av. Lázaro Cárdenas No. 8, a 3 cuadras de la Glorieta Bugambilias
T. (981) 813-1071
H. Diario 11:30 a 19 hr




Puerto Peñasco


Desarrollos ecológicos y turísticos de primer nivel conviven con playas de belleza sin igual.


Puerto Peñasco envuelve al viajero con sus caprichosas formas geográficas y regala un recuerdo como pocos, engalanado con la belleza de las artesanías, aventuras marinas y un toque de naturaleza virgen.
Es uno de los 72 municipios de Sonora y está ubicado en la región noroeste del estado, en donde recibe el tranquilo oleaje del Mar de Cortés y lo combina con la belleza desértica del estado. Su apelativo, Rocky Point, se debe a su cercanía con Estados Unidos, lo cual permite que ahí conviva una interesante diversidad cultural.
Su diversidad geográfica aloja la Reserva de la Biosfera el Pinacate y Gran Desierto de Altar, que atrae a los naturalistas de todo el orbe para ver con sus propios ojos los impactantes cráteres que se caracterizan este terreno.
Uno de los tesoros de Puerto Peñasco es la Bahía e Isla de San Jorge, paraíso inédito de formaciones rocosas que hacen de la caminata una gran aventura.

Para aquellos que buscan adentrarse en la profundidad de las aguas existe la posibilidad de practicar deportes como buceo y surf, y la contemplación de especies peculiares como los leones marinos, que a lo largo de las generaciones han perdido el miedo a los visitantes y conviven más cerca de ellos que en ningún otro lugar.
Este legendario sitio fue poblado por la etnia de los Pápagos, quienes de manera tradicional realizan las afamadas coritas, figuras de palo fierro que son consideradas un gran tesoro para los visitantes que desean compartir una parte de la esencia del puerto.

Tales recuerdos del pasado cultural mexicano pueden ser adquiridos en diversas zonas artesanales que acompañan a las numerosas playas de los alrededores.
Al caminar por el puerto el turista se empapará de su cultura, y le sorprenderá la belleza de sus templos. Mientras practica sandboard o ciclismo quedará maravillado con la majestuosidad del desierto que flanquea a este lugar.
No cabe duda de que visitar Puerto Peñasco resulta una experiencia invaluable llena de aventuras y emociones, y cuando se conoce este destino, no se olvidan la caricia de su oleaje ni los aromas incitantes que lo caracterizan tanto como la calidez de su gente.


Restaurantes Famosos en Bernal


1
El Mirador Mexicana
Especialidad: Pollo al Cuñete
Costo promedio por persona $200
Lázaro Cárdenas No. 1, interior del Hotel Parador Vernal
T. (441) 296-4058
H. Dom a Jue 8 a 21 hr , Vie y Sáb 13 a 22 hr
2
Piave Italiana
Especialidad: Conejo en Salsa de Vino Tinto con Polenta
Costo promedio por persona $300
Zaragoza No. 13, en el Centro
T. (441) 296-4008
H. Mié a Jue 13 a 21 hr, Vie a Dom 13 a 23 hr
3
El Arrayán Mexicana
Especialidad: Filete de Res en Salsa de Gorgonzolla
Costo promedio por persona $350
Zaragoza No. 6, interior del Hotel Casa Tsaya
T. (441) 296-4001
H. Dom a Jue 13 a 21 hr , Vie y Sáb 13 a 23 hr
4
Grucado Mexicana
Especialidad: Molcajetes
Costo promedio por persona $130
Av. Benito Juárez No. 50, a un lado del Hotel Feregrino
T. (441) 296-4111
H. Lun a Vie 9 a 18 hr, Sáb a Dom 9 a 20 hr


Restaurantes Famosos en Aguascalientes



1
Catrina Cocina Hidrocálida
Especialidad: Chile Aguascalientes
Costo promedio por persona $125
Nieto No. 238, Centro Historico
T. (449) 918-6617
H. Diario 13:30 a 19 hr.



2
Las Magnolias Cocina Internacional
Especialidad: Chile Aguascalientes
Interior del Gran Hotel Alameda
T. (449) 970-3800
H. Diario 7 a 23 hr.



3
Cenaduría San Antonio Antojitos Mexicanos
Especialidad: Hidrocálido (combinación de antojitos)
Costo promedio por persona $80
José Ma. Chávez No. 607, a 2 min del Centro
T. (449) 916-6522
H. 18 a 24 hr (cierra Jueves)

Restaurantes Famosos en Acapulco


1
Kookaburra Cocina Internacional
Especialidad: Camarones al Tamarindo
Costo promedio por persona $600
Carr. Escénica s/n, casi frente al Hotel Las Brisas
T. (744) 446-6020
H. Diario 12 a 24 hr.



2
Pampano Cocina Internacional
Especialidad: Filete Mignon
Costo promedio por persona $600
Carr. Escénica No. 33 - Bis, Fracc. Playa El Guitarrón
T. (744) 446-5636
H. 19 a 23:30 hr (cierra Martes).



3
Baikal Cocina Internacional y Asiática
Especialidad: Filete de Res
Costo promedio por persona $800
Carr. Escénica No. 22, Fracc. Playa El Guitarrón
T. (744) 446-6867
H. 19 a 1 am (cierra Lun y Mar).



4
Pipos Mariscos
Especialidad: Filete Almendrado
Costera Miguel Alemán No. 105, frente al Centro de Convenciones
T. (744) 484-9615
H. Diario 12 a 24 hr.



5
Beto Godoy Mariscos
Especialidad: Pescado a la Talla
Carr. Nacional Acapulco - Pinotepa km 32, frente al Puente y a la laguna de Barra Vieja
T. (744) 444-6101
H. Diario 12 a 19 hr.



6
Zibu Cocina Mex - Thai
Especialidad: Camarones con Frutas Secas
Costo promedio por persona $450
Carr. Escénica s/n, junto al Hotel Camino Real
T. (744) 433-3068
H. Diario 19 a 24 hr.



7
Los Navegantes Mariscos
Especialidad: Mariscos Navegantes
Costo promedio por persona $300
Interior del Hotel El Tropicano 2o. piso
T. (744) 484-2101
H. Diario 13 a 21 hr.



Restaurantes Famosos en León

1.- Panteón Taurino Cocina Mexicana
Especialidad: Arrachera, Churrasco
Costo promedio por persona $200
Calz. de los Héroes No. 404, junto al Arco de la Calzada
T. (477) 713-4969
H. 12 a 23 hr (Dom 12 a 19 hr)

2.- Rincón Gaucho Cocina Criolla
Especialidad: Churrasco, Carnes Asadas
Costo promedio por persona $300
Prol. Calz. de los Héroes No. 103, atrás del Hotel Fiesta Americana
T. (477) 763-0666
H. 13:30 a 23 hr (Dom 13:30 a 20 hr)

3.- Frascati Cocina Italiana
Especialidad: Pizzas en Horno de Leña
Costo promedio por persona $200
Av. Cerro Gordo No. 201 - A, atrás del Centro Comercial Plaza Mayor
T. (477) 773-7154
H. 14 a 23 hr (Dom 14 a 18 hr)


Cuernavaca


Enmarcado por flores y un clima cálido casi permanente, este destino ofrece diversión y descanso.


El  principal encanto de la ciudad de Cuernavaca, capital del estado de Morelos, es su clima, que se mantiene  en aproximadamente 21.5° C a lo largo del año.
A tan sólo 85 kilómetros de la Ciudad de México, la capital morelense ha sido adoptada como lugar de esparcimiento y descanso por casi todos quienes la han conocido, desde emperadores aztecas y conquistadores hasta príncipes, artistas y un gran número de jubilados.
Ahí tuvieron su casa Hernán Cortés y Maximiliano de Habsburgo, el muralista David Alfaro Siqueiros, el psicoanalista y filósofo Erich Fromm y otros personajes quizá atraídos por los días soleados, floreados y frescos que le han conferido a esta ciudad el famoso nombre de “la Ciudad de la Eterna Primavera”.
El secreto de Cuernavaca son sus barrancas, que se internan en la ciudad confiriéndole la humedad y el clima necesarios para convertirla en un auténtico festival de flores.
Ya sean bugambilias, tabachines, amapas, jacarandas, tulipanes africanos, jazmines, azucenas o margaritas, en Cuernavaca siempre hay florecimientos, mismos que dotan al paisaje de vivos colores y al aire de ricos aromas.
Quizá debido a ello, una de las festividades más importantes de la ciudad es la Feria de la Flor, que se celebra al inicio de la primavera con un carnaval.
La ciudad de Cuernavaca también cuenta con zonas de gran movimiento turístico.  Entre ellas se cuentan varias barrancas, como la de Amanalco, la cual alberga un corredor turístico y puentes colgantes, y la Barranca de San Antón, conocida como “El Salto” debido una caída de agua de 34 metros.
Además de sus tesoros naturales, Cuernavaca cuenta con una importante tradición cultural. Aquí, en el atrio de la Catedral, se llevó a cabo la primera pastorela del país.
Morelos es la tierra de los danzantes conocidos como ‘chinelos’, que con sus característicos trajes y máscaras bailan incansablemente en los carnavales al son de la tambora.
En Ocotepec, un pueblo cercano a Cuernavaca, el Día de Muertos posee gran relevancia. Un afluente de visitantes provenientes de todos los estados y de otros países visita el cementerio de esta población para admirar las ofrendas que se colocan en sus altares.



Ruta Pueblos Mancomunados




Los Pueblos Mancomunados se encuentran en la Sierra Norte de Oaxaca, una de las zonas más ricas en diversidad de flora y fauna en el país; en Benito Juárez, La Nevería, Cuajimoloyas, Llano Grande, Latuvi, Lachatao, Amatlán y Yavesía habita la mayor concentración del pueblo indígena zapoteca, quienes conservan las tradiciones de vida comunitaria y lengua.
Estos pueblos comparten un historia en común de 400 años, y viven en lo alto de la sierra oaxqueña, por ello son conocidos como “la gente de las nubes”.
Te recomendamos realizar esta ruta con la ayuda de un guía de la zona, ya que en los lugares a visitar se realizan actividades ecoturísticas, como trekking, paseo a caballo, bicicleta de montaña, rappel y avistamiento de aves.
Comienza la ruta llegando en coche o avión a la ciudad de Oaxaca, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, que debe su fama a la belleza y armonía de su arquitectura, la riqueza de sus tradiciones culturales y gastronomía. En los meses de Julio y Agosto tiene lugar su máxima fiesta: “La Guelaguetza", un espectáculo de música, danza, bailes y cantos.
Para llegar al primero de los pueblos hay que tomar la carretera 190 en dirección a Tehuantepec, los señalamientos te indicarán el camino a Benito Juárez, una comunidad a más de 3,000 metros de altura, lugar ideal para el trekking y ciclismo, visita “Los Pinabetes”, un bosque de pinos con más de 300 años.
Recorre 8 km de terracería para llegar a La Nevería, un bosque donde puedes visitar la Cascada de los Arroyos y Los Tejones y ascender a sus miradores, prueba sus deliciosas nieves características del lugar.




Tips para esta Ruta
  • Visita el Tianguis de los Domingos en Tlacolula.
  • Te sugerimos realizar esta Ruta en varios días, con la ayuda de un guía para visitar los Pueblos Mancomunados. 
  • Recuerda llevar Sleeping bag, Impermeable para lluvia y calzado para realizar actividades de ecoturismo.
  • La fiesta de La Guelaguetza se lleva a cabo en la última semana del mes de Julio.

Misiones y haciendas

Grandes ingenios y recintos evangelizadores hoy recuerdan a la Historia Mexicana.


La historia mexicana es una caja de sorpresas: la Sierra Gorda en Querétaro y las Penínsulas de Baja California y Yucatán guardan misterios y leyendas, haciendas y misiones.
Al norte de Querétaro se encuentra la Sierra Gorda, resguardo silencioso de cinco templos que representan el poder de las misiones franciscanas y han sido distinguidos por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad: las Misiones de Jalpan de Serra, de Nuestra Señora de la Luz de Tancoyol, la de San Miguel Conca, la de Santa María del Agua de Landa y la de San Francisco.
Al mismo tiempo, a lo largo de la costa de California hay otras construcciones que datan de la época de  evangelización, como la dedicada a nuestra señora de Loreto Concho, la de San Francisco Javier Viggé Biaundó y la de Santa Rosalía de Mulegé.
Si quiere conocer misiones pero no se encuentra en estos sitios, siempre habrá opciones cercanas gracias a la intensa ocupación evangelizadora que vivió el país –especialmente en el centro- durante la conquista.
Además del misticismo, la Misión de Santo Domingo y Santo Tomás de Aquino recuerdan páginas de  grandes batallas, ya que fueron guarniciones militares de la frontera mexicana.
Otro vestigio del México colonial, las haciendas, también pertenecieron a órdenes eclesiásticas en algunos casos, aunque en su mayor parte se dedicaron a la producción. Morelos, Yucatán, Hidalgo, Tlaxcala, Guanajuato, Puebla, Durango, Jalisco, Chiapas y Coahuila cuentan con edificaciones que se convirtieron en hoteles que presumen la maquinaria y naves utilizadas para producir. La mayoría de las haciendas están ubicadas en el medio rural y gracias a sus características señoriales de construcción, son destinos ideales para visitar.
Algunas buenas opciones que no se puede perder en México son la Hacienda Parador de San Javier, Guanajuato; Katanchel, en Mérida; Uayamón, en Campeche y Sepúlveda, símbolo de Lagos de Moreno, en Jalisco.
Finalmente están la  Ex Hacienda Misión La Muralla, el Hotel Hacienda Jurica y Misión Concá en Querétaro, Cantalagua, en Contepec (Michoacán), San Miguel Regla y Huasca de Ocampo, en tierras hidalguenses, entre otras.



Huatulco

Este destino de playa ofrece un amplio abanico para el descanso y la diversión.


Cuenta la leyenda que después de la conquista, los piratas saquearon Huatulco hasta más no poder, pero nunca lograron llevarse su hermosura. Algo muy cierto. Aquí el esplendor del Océano Pacífico se entreteje con la belleza de 36 playas en nueve bahías de tibias aguas y arenas doradas. 
Esta zona fue un exitoso puerto comercial, botín de piratas como Francis Drake en 1578 y Tomás Cavendish en 1587. Y durante la Independencia, en la Bahía de Santa Cruz, los hermanos Picaluga traicionaron y entregaron al insurgente independentista Vicente Guerrero para llevarlo a fusilar en enero de 1832,  por ello la playa donde se desarrolló este pasaje histórico se conoce como ‘La Entrega’.
Huatulco se ubica en la costa del estado de Oaxaca, en el punto donde termina la Sierra Madre del Sur. Abarca 35 kilómetros de litoral del Pacífico Mexicano, entre el Río Coyula y Copalita; está situado a 227 kilómetros de la ciudad de Oaxaca y, por la vía aérea, a 50 minutos de la Ciudad de México.
Desde la década de los 80 se convirtió en un Centro Integralmente Planeado, creado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo y desde 1998 fue declarada Área Natural Protegida el Parque Nacional de las Bahías de Huatulco, con una gran infraestructura turística donde destaca su hotelería de gran turismo, restaurantes, centros nocturnos, discotecas y campos de golf, y un reducido sector urbano conocido como La Crucecita.
Este escenario que ostenta el título Green Globe, por su limpieza y protección al medio ambiente, ofrece diversas actividades turísticas, como observación de aves, tirolesa, rafting, paseos a caballo o cuatrimotos; y toda una gama de deportes acuáticos como el buceo, esnorkel, kayak, surf, windsurf  (surf-vela) y pesca de pez vela, en un mar de aguas verde esmeralda donde es posible, con un poco de suerte, nadar junto a delfines y tortugas.
En las montañas donde se cultiva el ‘café pluma’-muy reconocido a nivel mundial-,  se hacen paseos por las fincas cafetaleras enclavadas entre ceibas y orquídeas.
Una actividad que se recomienda es el recorrido por las nueve bahías a bordo de lanchas con motor parcialmente techadas. Hay empresas que ofrecen el servicio a bajo costo. Durante tres horas, expertos hombres muestran las bellezas del lugar, sus playas, su flora y su fauna, pero sobre todos recrean historias que  transportan al visitante a épocas llenas de mitos y leyendas.

Guanajuato

Cuna de la Independencia y uno de los más legendarios pueblos mexicanos







Guanajuato guarda celoso sus secretos: callejones, rincones escondidos, iglesias, museos y balcones. Colores vivos y formas simétricas conforman una ciudad llena de historias y leyendas.
Se ubica en el centro-norte del país, y su significado en lengua tarasca es ‘Lugar montuoso de ranas’. Sus primeros pobladores fueron chichimecas y posteriormente aztecas. En 1546, los españoles se establecieron en su territorio con el propósito de explotar las minas de oro y plata de la región.
Guanajuato traslada a mágicos ambientes de barrios medievales como los existentes en Sevilla, Granada o Fez. Ciudad longeva y testigo de hechos coyunturales de México, fue fundada en 1554, y desde entonces ha permitido explorar cada uno de sus rincones para descifrar hitos clave.
Sede permanente del Festival Cervantino, la capital del estado que lleva el mismo nombre ofrece atractivos como el Teatro Juárez, la famosa mina de La Valenciana y las populares momias.
Asimismo están sus callejones inclinados, túneles, calles empedradas, balcones que desafían la gravedad, la riqueza de sus minas plasmada en cantera, el Museo de las Miniaturas, el de Mineralogía, la Galería Mariana, el iconográfico del Quijote, la casa, ahora museo, de Diego Rivera y los jardines de la exhacienda San Gabriel de Barrera. Todo ello hace gala de esta localidad que fuera declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1988.
En Guanajuato se albergan ciudades emblemáticas como Acámbaro, Salvatierra, Yuriria, Valle de Santiago, Uriangato, Morelón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, donde se encuentran la Sierra Gorda y los parques industriales que generan un desarrollo constante en el estado.
Para beneplácito de los aventureros, sólo hay una manera de conocer el centro de la ciudad: a pie. Sus calles estrechas complican el tránsito y, además, la mayoría de los inmuebles históricos no podrían ser admirados desde un vehículo.
A Guanajuato se llega por aire o por tierra, pues cuenta con un Aeropuerto Internacional y su servicio carretero es muy eficiente; la ruta 57 y la 45, que atraviesan la meseta central mexicana, transportan a este mágico lugar.

Ciudad de México

Una ciudad moderna y dinámica, llena de historia, cultura y diversión





La Ciudad de México, antiguamente conocida como la “Ciudad de los Palacios”, se encuentra asentada en una de las principales zonas lacustres del México prehispánico.  
Fue fundada en 1525 por conquistadores españoles, quienes, tras derrotar a los mexicas, construyeron una nueva ciudad sobre las ruinas de Tenochtitlán, sede del imperio azteca.
Esta localidad, hogar de una vasta riqueza histórica, cuenta con dos zonas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: el Centro Histórico y el Parque Ecológico de Xochimilco. El primero ofrece un viaje a través de distintos momentos de la historia, mismos que conviven en el mismo espacio. En el centro de la ciudad se encuentran edificios de la época colonial tales como la Catedral Metropolitana y el Palacio Nacional; ruinas prehispánicas como el Templo Mayor y edificaciones contemporáneas como el Palacio de Bellas Artes o la Torre Latinoamericana, edificio que con su antena suma una altura de 204 metros.
Por su parte, el Parque Ecológico de Xochimilco es considerado por muchos la "Venecia mexicana", debido a sus canales que pueden ser recorridos a bordo de una trajinera.  Este lugar permite conocer cómo se transportaban los habitantes de la ciudad en la época prehispánica, la forma en que sembraban en “chinampas” y el intercambio comercial que realizaban en aquellos tiempos.
Como en un mosaico, cada una de las principales zonas de la Ciudad de México cuenta con un gran sincretismo cultural: la reunión de sitios arqueológicos, edificios virreinales y contemporáneos en el mismo espacio, además de una importante diversidad de centros culturales y parques naturales. Esta imponente urbe también ofrece una amplia variedad de museos como el Museo Nacional de Antropología e Historia, uno de los mejores del mundo, el Museo Nacional de Arte, la Casa Azul de Diego y Frida Kahlo y el Museo de Arte Moderno.
Hacia el norte de esta metrópoli se encuentra la Basílica de Guadalupe, santuario religioso de enorme relevancia para la cultura mexicana, lugar donde la Virgen de Guadalupe se apareció frente a San Juan Diego, a las alturas del cerro del Tepeyac. Se trata de una escala obligada para quienes desean conocer más sobre las costumbres y tradiciones locales. 
Asimismo,esta ciudad ofrece un gran abanico de actividades propias de su modernidad: desde compras en bazares y mercados de artesanías, en barrios como el de Coyoacán y San Ángel, hasta exclusivas boutiques y plazas comerciales, como las que se encuentran en la zona de Santa Fe y Polanco. 
Gracias a que la ciudad se asienta en pleno Altiplano Central, a una altura de 2,240 metros sobre el nivel del mar, sus habitantes gozan de un clima templado durante casi todo el año. 
Además de ser el corazón económico del país, la Ciudad de México es capital de la República Mexicana y sede de los poderes Federales de la Unión.