Cuna de la Independencia y uno de los más legendarios pueblos mexicanos
Guanajuato guarda celoso sus secretos: callejones, rincones escondidos, iglesias, museos y balcones. Colores vivos y formas simétricas conforman una ciudad llena de historias y leyendas.
Se ubica en el centro-norte del país, y su significado en lengua tarasca es ‘Lugar montuoso de ranas’. Sus primeros pobladores fueron chichimecas y posteriormente aztecas. En 1546, los españoles se establecieron en su territorio con el propósito de explotar las minas de oro y plata de la región.
Guanajuato traslada a mágicos ambientes de barrios medievales como los existentes en Sevilla, Granada o Fez. Ciudad longeva y testigo de hechos coyunturales de México, fue fundada en 1554, y desde entonces ha permitido explorar cada uno de sus rincones para descifrar hitos clave.
Sede permanente del Festival Cervantino, la capital del estado que lleva el mismo nombre ofrece atractivos como el Teatro Juárez, la famosa mina de La Valenciana y las populares momias.
Asimismo están sus callejones inclinados, túneles, calles empedradas, balcones que desafían la gravedad, la riqueza de sus minas plasmada en cantera, el Museo de las Miniaturas, el de Mineralogía, la Galería Mariana, el iconográfico del Quijote, la casa, ahora museo, de Diego Rivera y los jardines de la exhacienda San Gabriel de Barrera. Todo ello hace gala de esta localidad que fuera declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1988.
En Guanajuato se albergan ciudades emblemáticas como Acámbaro, Salvatierra, Yuriria, Valle de Santiago, Uriangato, Morelón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, donde se encuentran la Sierra Gorda y los parques industriales que generan un desarrollo constante en el estado.
Para beneplácito de los aventureros, sólo hay una manera de conocer el centro de la ciudad: a pie. Sus calles estrechas complican el tránsito y, además, la mayoría de los inmuebles históricos no podrían ser admirados desde un vehículo.
A Guanajuato se llega por aire o por tierra, pues cuenta con un Aeropuerto Internacional y su servicio carretero es muy eficiente; la ruta 57 y la 45, que atraviesan la meseta central mexicana, transportan a este mágico lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario