lunes, 6 de febrero de 2012

Campeche

Una ciudad fortificada y de tierra fértil que sorprende por su variedad cultural y natural


La ciudad de Campeche es un espacio en el que la historia, la cultura y la naturaleza se reúnen dentro de un ambiente fértil, repleto de vegetación, de apacibles aguas e historias emocionantes que la hacen un enigmático destino, de tierras generosas y sitios ecológicos sin par.
La historia de la ciudad, -capital del estado del mismo nombre, en el extremo sur del Golfo de México- permanece grabada en los restos de la muralla que en los siglos XVII y XVIII, cuando era un importante puerto comercial, la protegía de ataques piratas y que hoy resguarda su historia al lado de dos fuertes, siete baluartes y tres baterías, representativos de la arquitectura militar de la época.
Campeche se encuentra adornada por importantes edificios como su catedral y el templo de Guadalupe, que hacen obligado un paseo por su Centro Histórico, que puede complementarse con un paso por su moderno malecón, en el que se marca el contraste de su  presente con el pasado.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2002, la ciudad histórica y fortificada de San Francisco de Campeche mantiene vivas gran algunas tradiciones mayas, que se notan en los usos y costumbres de sus pobladores.
El catálogo gastronómico de la ciudad lleva entre sus páginas recetas de sabores variados, que van desde lo dulce hasta lo salado y picante, pasando por los sabores del mar propios de la región, como el camarón.  
La ciudad cuenta con importantes museos, como el de la Cultura Maya, que mantienen sus puertas abiertas, como una atenta invitación a recorrer, entre imágenes y vestigios, el pasado y el presente de Campeche.
Las playas San Lorenzo, Mar Azul y Sabancuy, así como los manglares de la cercana Ciudad del Carmen,  una isla cercana a la ciudad, y la Reserva de la Biósfera Los Petenes conforman el abanico de opciones para vivir una aventura dentro de las aguas que la bañan de una belleza sin igual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario