lunes, 6 de febrero de 2012

Huatulco

Este destino de playa ofrece un amplio abanico para el descanso y la diversión.


Cuenta la leyenda que después de la conquista, los piratas saquearon Huatulco hasta más no poder, pero nunca lograron llevarse su hermosura. Algo muy cierto. Aquí el esplendor del Océano Pacífico se entreteje con la belleza de 36 playas en nueve bahías de tibias aguas y arenas doradas. 
Esta zona fue un exitoso puerto comercial, botín de piratas como Francis Drake en 1578 y Tomás Cavendish en 1587. Y durante la Independencia, en la Bahía de Santa Cruz, los hermanos Picaluga traicionaron y entregaron al insurgente independentista Vicente Guerrero para llevarlo a fusilar en enero de 1832,  por ello la playa donde se desarrolló este pasaje histórico se conoce como ‘La Entrega’.
Huatulco se ubica en la costa del estado de Oaxaca, en el punto donde termina la Sierra Madre del Sur. Abarca 35 kilómetros de litoral del Pacífico Mexicano, entre el Río Coyula y Copalita; está situado a 227 kilómetros de la ciudad de Oaxaca y, por la vía aérea, a 50 minutos de la Ciudad de México.
Desde la década de los 80 se convirtió en un Centro Integralmente Planeado, creado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo y desde 1998 fue declarada Área Natural Protegida el Parque Nacional de las Bahías de Huatulco, con una gran infraestructura turística donde destaca su hotelería de gran turismo, restaurantes, centros nocturnos, discotecas y campos de golf, y un reducido sector urbano conocido como La Crucecita.
Este escenario que ostenta el título Green Globe, por su limpieza y protección al medio ambiente, ofrece diversas actividades turísticas, como observación de aves, tirolesa, rafting, paseos a caballo o cuatrimotos; y toda una gama de deportes acuáticos como el buceo, esnorkel, kayak, surf, windsurf  (surf-vela) y pesca de pez vela, en un mar de aguas verde esmeralda donde es posible, con un poco de suerte, nadar junto a delfines y tortugas.
En las montañas donde se cultiva el ‘café pluma’-muy reconocido a nivel mundial-,  se hacen paseos por las fincas cafetaleras enclavadas entre ceibas y orquídeas.
Una actividad que se recomienda es el recorrido por las nueve bahías a bordo de lanchas con motor parcialmente techadas. Hay empresas que ofrecen el servicio a bajo costo. Durante tres horas, expertos hombres muestran las bellezas del lugar, sus playas, su flora y su fauna, pero sobre todos recrean historias que  transportan al visitante a épocas llenas de mitos y leyendas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario